
Oaxaca primer estado en prohibir venta de refrescos y alimentos chatarra a menores de edad.

Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el cual se prohíbe la venta directa a menores de edad de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico.
Hoy miércoles, Oaxaca se convirtió en el primer estado del país en
legislar en contra de la venta directa de “alimentos chatarra” a menores
de edad, una iniciativa que busca atender la “epidemia de obesidad” que
vive la infancia en México y que fue propuesta por el grupo
parlamentario de Morena.
Con 31 votos a favor, los integrantes
de la 64 Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobaron la adhesión del
Artículo 20 bis a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con
el cual se prohíbe la venta directa a menores de edad de bebidas
azucaradas y alimentos con alto contenido calórico.
La iniciativa, propuesta por la diputada morenista Magaly López Domínguez,
contó con el respaldo del grupo parlamentario de ese partido así como de
los legisladores del PT, mientras que se encontró con la oposición de
los diputados priistas.
De acuerdo con López Domínguez esta iniciativa busca que sean los padres de familia quienes decidan si sus hijos deben consumir estos productos, y aseguró que la medida es similar a la prohibición de vender cigarros y alcohol a menores de edad.
Respecto a las críticas de sectores empresariales, sobre que lacera la
economía oaxaqueña ya lastimada por la pandemia, la diputada rechazó que
sea una medida punitiva y acusó que los empresarios han mal informado a
los pequeños comerciantes.
#AlMomento Con 31 votos a favor, la #LXIVLegislatura del Estado de #Oaxaca
aprueba modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
para prohibir vender, regalar, distribuir o promocionar productos no
saludables a menores de edad. pic.twitter.com/pcFEV10PFK
Previo a la sesión,
una treintena de comerciantes se manifestó en contra y pidió que no se
aprobara la iniciativa, pues consideran que afecta a sus ventas y pone
en riesgo la viabilidad de sus negocios y la conservación de empleos.
En ese sentido
también se pronunció la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes
(ANPEC), que hizo un llamado a frenar la iniciativa y cuyos
representantes fueron recibidos por Horacio Sosa, presidente de la Junta
de Coordinación Política (Jucopo) de la 64 Legislatura.
En contraste,
la propuesta fue respaldada por organismos internacionales como el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en
inglés), la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y otras 73 organizaciones nacionales y estatales.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
del gobierno federal, y vocero sobre el avance de la pandemia de
Covid-19 en el país también reconoció la iniciativa y la calificó como
algo positivo.